
Promovido por la Fundación Global Nature, el encuentro es el punto de partida de un ambicioso proyecto que coordinará Leather Cluster Barcelona
Los días 7 y 8 de abril, Leather Cluster Barcelona ha acogido en la sede del clúster, la Adobería Bella, un grupo de trabajo para desarrollar un proyecto en el ámbito de la agricultura regenerativa y la trazabilidad.
Estas dos jornadas de trabajo han sido impulsadas por la Fundación Global Nature, la fundación dedicada a la protección de la naturaleza, con quien Leather Cluster Barcelona tiene conversaciones desde hace más de un año para dar forma al proyecto. Recordemos que en abril de 2024, una delegación de Global Nature, formada por Amanda del Rio Murillo, directora técnica de la fundación y por Ana Martínez Crucis, técnica ambiental ya visitó Leather Cluster Barcelona.
Con sede en Madrid, la Fundación Global Nature, es una entidad privada de ámbito estatal y carácter benéfico docente comprometida con la biodiversidad, constituida el año 1993 e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Sus fines fundacionales son la conservación, protección y ordenación del medio ambiente. Los proyectos que desarrollan contribuyen al mantenimiento y recuperación de hábitats y de especies amenazadas, de innovación tecnológica y de recuperación de actividades agropecuarias tradicionales. Como Fundación benéfica docente, sus proyectos tienen una buena parte de educación ambiental, a través de cursos, seminarios, conferencias, intercambios juveniles, campos de trabajo y la edición de los trabajos de investigación.
Estas sesiones de trabajo, han servido de Kick-Off de este proyecto de agricultura regenerativa, impulsado y coordinado por Leather Cluster Barcelona, y que además de la Fundación Global Nature, forman parte la prestigiosa organización medioambiental norte-americana, Conservation International e importantes marcas de moda y lujo.
Por parte de Leather Cluster Barcelona, han participado de las jornadas, su presidente, Bernat Vilarrubias y las directoras de proyectos, Mònica Santamans y Carla Vélez.
El objetivo de este proyecto es hacer valer todo el know-how y medios de Leather Cluster Barcelona para poder llegar hacer una prueba piloto con pieles provenientes de ganadería regenerativa.
Además de las reuniones de trabajo, el grupo del proyecto ha disfrutado del ecosistema de la piel del clúster con visitas en la adobería de Curtidos Badia, en A3 Leather Innovation Center del Campus Igualada UdL y en la depuradora de la industria adobera de Igualada, IDR.
Este proyecto es un ejemplo que pone de manifiesto, que este 2025, Leather Cluster Barcelona sigue con una focalización estratégica con el objetivo de aportar una propuesta de valor diferencial a sus socios, con diferentes proyectos desarrollados dentro de cada una de las líneas estratégicas de actuación de Leather Cluster Barcelona: economía circular, sostenibilidad, talento, innovación, buenas prácticas (entre otras bienestar animal y trazabilidad), y comunicación, sobre la base del valor compartido.
Leather Cluster Barcelona es un entorno de cooperación competitiva para promover proyectos estratégicos transversales y transformadores con el objetivo de impulsar el ecosistema del sector de la piel en el marco de las políticas de Valor Compartido. El clúster es una entidad acreditada dentro del programa Catalonia Clusters y cuenta con el apoyo de Acció.