Este 24 de octubre, en el marco de la 4.ª Experiència Artisania, se ha celebrado en el cine de Sant Martí de Tous, un debate sobre sostenibilidad en la artesanía.

Artisania es una iniciativa de Anoia en Transició, y el fruto de la cooperación entre cuatro municipios —El Bruc, Copons, La Llacuna y Sant Martí de Tous— para construir una comunidad rural económica, social y medioambientalmente sostenible, que genera conocimiento, riqueza y oportunidades para las personas, a través de la artesanía contemporánea.

Artisania es una apuesta para proyectar el territorio rural de la Anoia. Un proyecto que articula el territorio y lo conecta con los creadores, y con el mundo.

Artisania encarna los valores de la artesanía contemporánea para potenciar los pueblos, el entorno natural y el talento en la Anoia rural. Para hacer del territorio un espacio donde vivir, inspirarse y crear.

La mesa redonda ha venido precedida de la proyección de una selección de audiovisuales vinculados con la sostenibilidad y la circularidad de la Muestra Internacional de Audiovisuales de Artesanía del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Catalunya (CCAM).

El debate de la Experiencia Artisania ha sido moderado por Jordi Vidal, director ejecutivo de Leather Cluster Barcelona y ha contado con la participación de los siguientes expertos:

  • Isabel del Río, doctora en historia del diseño y especialista en historia de la piel y la marroquinería. Coordinadora del ciclo formativo de grado superior en Técnicas en Piel de La Escuela Municipal de Arte y Diseño La Gaspar de Igualada.
  • Olga Dubovik, artesana de la piel y coordinadora del ciclo formativo de grado medio de artes plásticas y diseño en Artesanía de complementos de cuero de La Escuela Municipal de Arte y Diseño La Gaspar de Igualada.
  • Mar Ribaudí, diseñadora y artista multidisciplinar. Creadora de Maribaudi, una marca de ropa y complementos que se articula alrededor de la experimentación, la sostenibilidad y la artesanía.

Un debate enriquecedor donde se ha reivindicado la artesanía como camino para hacer un mundo más sostenible. La artesanía promueve la economía circular, aprovechando al máximo nuestros recursos próximos, evitando la saturación del planeta y generando riqueza en nuestro territorio.

Una tarde inolvidable que ha acabado con una cata de cervezas artesanas de la comarca de la Anoia.

La colaboración con la Experiencia Artisania es un paso más de Leather Cluster Barcelona para poner en valor los artesanos de piel de nuestro país.

En este sentido el clúster también está trabajando en proyectos concretos para dar visibilidad a los artesanos y diseñadores de moda en piel catalanes, como el espacio propio en el REC.0, la Piel del Rec, o la colaboración en el Crafts2B (Innovation Brands Crafts).

Leather Cluster Barcelona es un entorno a cooperación competitiva para promover proyectos estratégicos transversales y transformadores con el objetivo de impulsar el ecosistema del sector de la piel en el marco de las políticas de Valor Compartido. El clúster es una entidad acreditada dentro del programa Catalonia Clusters y cuenta con el apoyo de Acció.