Un año más, una delegación de Leather Cluster Barcelona ha participado del Cluster Day de ACCIÓ que se ha celebrado este martes 10 de diciembre en Girona.
La dimensión de las empresas tiene un impacto directo en aspectos como la productividad o la capacidad de innovar e internacionalizarse. Actualmente, el 95,5% de las compañías catalanas son microempresas (menos de 10 trabajadores), una cifra superior a la de países líder en el continente como Alemania (84,4%) o con un volumen de población similar a Catalunya como Austria (88%) o Dinamarca (88,9%).
Mejorar estos registros es uno de los pilares estratégicos del Pacto Nacional para la Industria 2022-2025.
Con este escenario, esta nueva edición del Cluster Day ha puesto el foco en las cuestiones clave relacionadas con el crecimiento con propósito.
Un Cluster Day que ha servido para presentar el nuevo Servicio de crecimiento empresarial de ACCIÓ que tiene que permitir “lograr el objetivo de tener 1.500 empresas grandes y medianas en Catalunya en 2030″, tal y como ha indicado el consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres.
El acto ha contado con la participación de empresas referente en el crecimiento empresarial con impacto en Catalunya como Liquats Vegetals, Griñó, Vytrus e Hidrotec, que han compartido las recetas de su éxito. Así mismo, los clústeres del agua, los residuos, la proteína y la salud también han expuesto las oportunidades de crecimiento sectorial en su ámbito; mientras que los socios fundadores de los fondos de inversión Àbac Capital y Suma Capital han trasladado cuáles son los factores de crecimiento empresarial más atractivos para los inversores.
Michael Enright, uno de los gurús en crecimiento y estrategia empresarial, ha cerrado el Cluster Day para analizar el contexto global, la evolución de las grandes potencias, de la tecnología y el papel de los clústeres para favorecer el crecimiento empresarial. “Los clústeres tienen éxito si a las empresas que forman parte les va bien, son la base de todo”, apunta. “La competencia viene de todo el mundo y las empresas y los clústeres tienen que estar preparados para afrontarlo y tomar las decisiones adecuadas”.
Michael Enright, que esta misma semana ha visitado Leather Cluster Barcelona, es el autor principal del caso de la Harvard Business School “The *Catalan Leather Industry” (9-795-105, 15 de febrero de 1995), protagonizado por el clúster de la piel catalán y que fue el primer caso de un clúster catalán que se estudió en Harvard.
En Catalunya, la política de clústeres se articula mediante el programa Catalunya Clústers, que impulsa la Generalitat a través de ACCIÓ desde hace más de 30 años. Actualmente, 27 clústers catalanes, entre ellos Leather Cluster Barcelona, forman parte del programa y agrupan 3.000 empresas y agentes del entorno, que suman una facturación que supera los 80.000 millones de euros.
Leather Cluster Barcelona es un entorno a cooperación competitiva para promover proyectos estratégicos transversales y transformadores con el objetivo de impulsar el ecosistema del sector de la piel en el marco de las políticas de Valor Compartido. El clúster es una entidad acreditada dentro del programa Catalonia Clusters y cuenta con el apoyo de Acció.