El proyecto desarrollado por el equipo de investigadores de A3 Leather Innovation Center UdL fue promovido por Leather Cluster Barcelona

Sustainability, revista de referencia internacional en desarrollo sostenible, ha publicado el estudio científico para analizar la compostabilidad de la piel y otros materiales, realizado en 2023 por A3 Leather Innovation Center UdL por encargo de Leather Cluster Barcelona.

El estudio concluía con datos científicos una degradación mucho más grande de la piel respecto a las alternativas sintéticas y artificiales que la imitan.

Una de las conclusiones más relevantes es que durante los procesos de compostaje, mientras las diferentes muestras de piel natural analizadas presentaban una degradación total o parcial en un periodo de 21 a 35 días según el tipo de piel, las muestras de materiales alternativos no presentaban ningún indicio de degradación después de los 90 días de iniciar el ensayo de compostabilidad.

Sustainability es una revista internacional, interdisciplinaria, académica y de acceso abierto sobre la sostenibilidad ambiental, cultural, económica y social, publicada por la editorial MDPI. Con sede en Basilea, Suiza, MDPI tiene la misión de fomentar el intercambio científico abierto en todas sus formas y en todas las disciplinas. Su objetivo es alentar a los científicos a publicar sus investigaciones experimentales y teóricas relacionadas con las ciencias naturales, las ciencias sociales y las humanidades con el mayor detalle posible para promover predicciones científicas y evaluaciones de impacto del cambio y el desarrollo global.

La editorial MDPI, opera con Sustainability y con las otras revistas del grupo, con un proceso riguroso y transparente: la revisión por pares o peer review. La revisión por pares o peer review es un procedimiento utilizado en la edición académica y científica, que tiene como objetivo fundamental asegurar la calidad y validez de los trabajos, antes de su publicación y de su difusión al resto de la comunidad científica. En este proceso, otros investigadores especialistas en la materia de la cual trata el trabajo, revisan el trabajo antes de la publicación.

El estudio realizado por el equipo de investigadores de A3 Leather Innovation Center UdL y promovido por Leather Cluster Barcelona tenía por objeto determinar las diferencias a nivel físico y químico, así como otras propiedades termométricas, de siete diferentes tipos de piel acabada y de tres imitaciones a la piel: un material de origen sintético (comercialmente polipiel) y dos alternativas basadas en materias primas de origen biológico (piña y cactus) que intentan imitar al cuero en la industria de la moda (comercialmente denominada piel vegana).

Este proyecto recibió el apoyo de ACCIÓ, la agencia pública para la competitividad de la empresa catalana adscrita al Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, en el marco de las ayudas de iniciativas de refuerzo de la competitividad de las entidades integrantes del Programa Catalunya Clústeres relacionados, entre otros, con la implementación de cambios estratégicos, innovaciones y nuevas tendencias al clúster o a las empresas del sector.

Leather Cluster Barcelona es un entorno a cooperación competitiva para promover proyectos estratégicos transversales y transformadores con el objetivo de impulsar el ecosistema del sector de la piel en el marco de las políticas de Valor Compartido. El clúster es una entidad acreditada dentro del programa Catalonia Clusters y cuenta con el apoyo de Acció.

>> Leer el artículo <<