El clúster imparte una Master Talk sobre piel, economía circular y moda sostenible para el CSDMM
El 12 de abril, Jordi Vidal, director ejecutivo de Leather Cluster Barcelona, impartió una Master Talk sobre “Piel, economía circular y moda sostenible” para el Centro Superior de Diseño de Moda (CSDMM) de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde el año 1986, el CSDMM se dedica a la enseñanza, la investigación y la actualización formativa en el campo de la creación, gestión, producción y promoción de la moda.
Las Master Talks son un programa de encuentros virtuales donde profesionales que lideran la innovación tecnológica y la transformación ética de la moda del siglo XXI, abordan temas de actualidad como la sostenibilidad, tecnología, innovación, diseño, emprendimiento o el valor de la artesanía en la industria de la moda. Expertos como Enrique Loewe, presidente de honor de la Fundación Loewe; Ana Carrasco, directora creativa de Malababa; Rafa Blanc, cofundador de Vasquiat; Alicia Parro, general manager de Adictic o Pedro Mansilla, sociólogo, periodista, crítico de moda y profesor, entre otros, forman parte del programa de estas charlas. Enmarcadas en el Máster Oficial en Tecnología e Innovación en Diseño de Moda del CSDMM-UPM, las Master Talks tienen formato online abierto a todos los públicos y cuentan con la colaboración de ‘Madrid Capital de Moda’ del Ayuntamiento de Madrid y del Grupo Tendam.
Ante una audiencia formada por jóvenes estudiantes, profesores y exalumnos del CSDMM (que son actualmente diseñadores/as de diferentes marcas de moda) y otros profesionales, Jordi Vidal sumergió a los asistentes a un viaje por el ecosistema de la piel desde la economía circular hasta la moda sostenible.
Después de una introducción sobre la evolución, retos estratégicos y buenas prácticas medioambientales de Leather Cluster Barcelona, Jordi Vidal, desde un prisma innovador y transversal, destacó la importancia de la piel en la historia de la humanidad y puso en valor la tradición y artesanía en el sector de la piel, tejiendo complicidades en este último aspecto con parte de la audiencia que era de Ubrique.
La Master Talk fue ilustrada con todo tipo de datos e informaciones que invitaron a la reflexión de los asistentes sobre temas como el consumo de carne como origen de la piel; la transformación de un residuo de la industria alimentaria en bienes de consumo duraderos; el sector de la piel como precedente y pionero de la economía circular; la procedencia, composición y tratamiento de materiales sintéticos que se apropian del término piel o el consumo responsable en el mundo de la moda. La jornada formativa puso de manifiesto una vez más que, cuando el sector de la piel se da a conocer mostrándose de una manera abierta y transparente, se desactivan falsos mitos y aparecen fuertes incongruencias que abren la puerta a romper estereotipos y percepciones erróneas que los consumidores tienen sobre la piel y su industria.
El encuentro acabó con la participación de los asistentes que valoraron muy positivamente la jornada y mostraron su interés en profundizar sobre estos conocimientos en una visita al ecosistema de la piel de Leather Cluster Barcelona.