El Barrio del Rec de Igualada protagonista en la serie Empremtes fabrils del Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (MNACTEC).

El Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (MNACTEC) ha publicado los primeros capítulos de Empremtes fabrils, una nueva serie de audiovisuales del Canal MNACTEC. La serie quiere dar a conocer el legado de industrias que han marcado un territorio y su gente, y de las cuales perduran en la memoria de quienes han trabajado o han estado vinculados.

Empremtes fabrils recoge tanto el relato histórico y empresarial de diferentes industrias catalanas, como la vertiente humana y social, en aspectos como la transformación del territorio, los vínculos y los cambiados ocurridos, la memoria, las tradiciones, etc.

El primer capítulo descubre el Barrio del Rec y difunde este icono del patrimonio industrial catalán a todo el país. Lo hace de la mano de Miquel Vila Badia, adobero, impulsor del proyecto “Bajo la piel del Rec” y promotor de Leather Cluster Barcelona y  Roger Mula Ferrer, gestor cultural.

Precisamente el pasado mes de noviembre, Leather Cluster Barcelona, organizó un sentido homenaje a Miquel Vila y Francesc Fontanellas, dos figuras primordiales del mundo de la piel en Igualada. El acto fue un reconocimiento merecido por su trayectoria y su legado dentro del sector de la piel.

En Empremtes fabrils, Miquel Vila habla de sus recuerdos de infancia en la adobería de su abuelo. También del crecimiento de la ciudad de Igualada y de la fundación del Barrio del Rec. Sus palabras nos hablan del pasado y presente del oficio de adobero en la ciudad.

“Estirar una piel a mano podía costar casi una hora. Cuando se pudo estirar a máquina se hacia 7 cada hora. Ahora se hace un al minuto. Han pasado diversas revoluciones industriales.”

Por su parte y desde la sede de La Maca, Roger Mula destaca que el barrio es el ADN de la ciudad de Igualada y de los nuevos usos que diseñadores, artistas, espacios gastronómicos entre otros han dado al Rec.

“Estamos hablando de un barrio industrial muy extenso, es una cuarte parte de la ciudad. Todos tienen un pasado, un presente y un vínculo con este barrio, ya sea con las fábricas textiles con las adoberas de la piel”.

Desde el Museo de la Piel se trabaja en la visibilidad y difusión del barrio con diferentes iniciativas, como la creación de la web recigualada.cat y las rutas guiadas RECorreguts que se programan mensualmente y han consolidado su éxito con las plazas casi agotadas de las próximas rutas (hasta el junio de 2025).

En este sentido y en el ámbito de la comunicación y promoción, el Museo de la Piel de Igualada y Leather Cluster Barcelona han intensificado su cooperación en clave clúster con actividades diversas. El museo, como socio de referencia del clúster en cultura e historia, es un importante embajador y un actor clave para aportar información y generar una corriente de opinión positiva sobre el sector de la piel en la ciudadanía.

Últimamente también se ha estrenado en la Red de Televisiones Locales y dentro del programa de historia “Va passar aquí” un reportaje sobre el barrio destacando un pasado industrial que lo convierte en uno de los más antiguos de Europa.

En este reportaje se explica, a grandes rasgos, el interés histórico y patrimonial del barrio del Rec:

“Uno de los principales motivos por los cuales las adoberías se instalan aquí es que, cerca del rio Anoia y a tocar de la reguera, podían acceder más fácilmente al agua, que es uno de los elementos indispensables en el proceso de adobo de las pieles”.

Más específicamente, se da a conocer el proceso del adobo preindustrial que en el Museo explica en la antigua adobería de Cal Granotes, equipamiento que actualmente está cerrado al público con motivo de las obras de rehabilitación del edificio y de la implementación de una nueva museografía.

El barrio del Rec de Igualada, es pasado, presente y futuro del sector de la piel en Cataluña. En el barrio hoy se concentran una treintena de adoberías, además de otros agentes y actores claves de Leather Cluster Barcelona, como la depuradora de los adoberos, el Museo de la Piel de Igualada y Cal Granotes y la Adobería Bella, sede del clúster de la piel catalán.

Podéis visualizar aquí las dos piezas audiovisuales:

https://canal.mnactec.cat/barri-del-rec-igualada/

https://laxarxames.cat/share/movie-details/4083696 (el reportaje del barrio del Rec empieza al minuto 5:54).

Leather Cluster Barcelona és un entorno de cooperación competitiva para promover proyectos estratégicos transversales y transformadores con el objetivo de impulsar el ecosistema del sector de la piel catalán en el marco de las políticos del Valor Compartido. El clúster es una entidad acreditada dentro del programa Catalonia Clusters y cuento con el apoyo de Acció.